diumenge, 7 de desembre del 2014
AUDIOBOOM with Stanley
https://plus.google.com/109059665378916331358/posts/Cxj8tVg9Hox
dijous, 27 de novembre del 2014
Males que tenen remedio. Redacción
Males
que tienen remedio
Voy a empezar la
exposición con una palabra: voluntad. Voluntad, sin duda, es el término
adecuado para referirse a la necesidad de nuestra ONG, Médicos del Mundo. Solo
con esa palabra salvamos vidas, sin recursos ni dinero suficiente. En esta
ocasión nos trasladamos al sur de África para dedicar nuestro esfuerzo a
erradicar una enfermedad desconocida para muchos, pero mortal para otros, el
dengue. Nuestra organización tiene constancia del peligro que supone para una
inmensidad de humanos esa terrible infección causada por mosquitos. Pero,
después de muchas dudas y dilemas, por nuestra propia salud decidimos viajar a
África para salvar vidas, simplemente, aun poniendo en riesgo la nuestra.
Ya hace tiempo que en
esta zona la gente vive amenazada por diferentes situaciones que son
responsables de la muerte de niños y cualquier otro ser vivo. Ahora, un factor
inesperado acecha y deja en situación crítica este lugar, ya que un tsunami
considerable y devastador atacó dos semanas atrás la zona y dejó el terreno
destrozado y repleto de charcos de agua inmensos. El hecho de que se unan ese
factor y el de que muchas personas se
han quedado sin casa, favorece en gran cantidad a que el dengue se extienda con una velocidad preocupante.
Los charcos de agua estancada facilitan al mosquito reproducirse a una
velocidad trepidante, mientras que las personas, sucias, débiles y desnutridas
son el objetivo idílico de los mosquitos. Por ello, nuestro objetivo principal
es eliminar charcos en la mayor cantidad posible y curar a todas las personas
infectadas. Tenemos la gran suerte de que una empresa de construcción nos ha
facilitado maquinaria para excavar, indispensable para tapar los charcos con
tierra de los alrededores, de tal modo que conseguiremos estabilizar la
situación de contagio y será más fácil erradicarlo.
Personalmente veo
diariamente muerte, desgracia, hambre, llantos y miseria por todos sitios. Esa
gente no puede salir sola de un bucle de desastres y pido a las personas que
realmente tienen el remedio en sus manos
que tomen consciencia y que se movilice.
dijous, 16 d’octubre del 2014
dimarts, 18 de març del 2014
El gran dictado
El gran dictado, es un concurso de TV3 que se emite entre semana a las
20:20 donde los concursantes compiten entre ellos para llegar al final y ganar
dinero. Las pruebas siempre tienen en común un
tema, el catalán, todas las pruebas consisten en quién tiene más
conocimiento y habilidad con este idioma. Es presentado por Óscar Dalmau, que
de vez en cuando bromea para temperar el amiente. Se ha creado un libro, y una
aplicación para teléfonos electrónicos, tabletas y en internet, donde intentas pasar
las pruebas, poniendo en duda tus conocimientos.
Hay cuatro pruebas; “L’altra
definició”, “La paraula amagada”, “El lletra a lletra” y “El gran dictat”. En
las tres primeras pruebas, participan todos los concursantes acumulando puntos
hasta la hora de entrar en la prueba final, donde se elimina el concursante con
menos puntos. La prueba final es un dictado, el presentador va leyendo palabras, cada vez de más
dificultad, y cada vez se gana mayor dinero. Quien más palabras ha escrito
bien, gana su dinero acumulado y tiene una segunda oportunidad, porque
participará en el siguiente programa. Si se da el caso que un concursante
escribe correctamente todas las palabras, se lleva “el bote”, una hucha con
forma de cerdo al que en cada programa se le añade dinero.
Personalmente opino que está bien tener un concurso defensor de la lengua
catalana para darle potencial y que anime a la gente a poner a prueba sus
conocimientos enfrentándose verbalmente con otros catalanoparlantes. Es importante
que la gente vaya tomando consciencia que la ortografía de una lengua es
importante, y que si la lengua de un colectivo no es defendida por sus
hablantes, nadie más se va a preocupar de ello.
diumenge, 2 de febrer del 2014
Una mutación nunca vista
El pasado 10 de enero de 2014, unos científicos de la
universidad de Persia apasionados de los loros con pies de mono (especie en
peligro de extinción), caminando en busca de una pareja de esta especie de
aves, se encontraron una tribu humana que en vez de boca y nariz, presentaban un pico enorme.
El grupo de científicos se desplazaban por las llanuras del
río Apingalauei, cuando les sorprendió un individuo con un taparrabos y un
tirachinas.
Al verlo, les llamó la atención el enorme pico que ocupaba el
lugar de la boca y la nariz. Robert Pullman nos informó que tras una larga
labor por descifrar su idioma, individuo empezó a contarles la historia de la
mutación mientras se desplazaban hacia el poblado. Según las primeras hipótesis
de los científicos la mutación fue
debida a la injerta de una docena de
hipopótamos por cada uno de los indígenas en menos de media hora, lo que
ocasionó que el estómago no les respondiera bien, y empezaran a notar
varias molestias en su cabeza. Se durmieron intranquilos y al despertar,
todos tenían ese enorme pico de águila.
Estos últimos días se
han desplazado a dichas llanuras todo
tipo de prensa, investigadores, policía, y otros científicos expertos en el
campo de la genética.
Mark Suliman, el mejor científico del mundo, ha demostrado
hace dos horas que los hipopótamos habían sufrido un ataque de un grupo de
águilas el día anterior a ser comidos, lo que causó a éstos varias heridas y
depositó en ellas, una pluma portadora de los genes de esas aves. En estos
próximos días los científicos estudiarán cada uno de los individuos para obtener
más información de lo ocurrido y determinar con exactitud lo sucedido en cada
uno de los afectados.
Uno de los afectados de la tribu.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)